Imagínate recorriendo playas de arena dorada, selvas exuberantes y volcanes impresionantes… en el momento perfecto, cuando el clima acompaña cada experiencia y el país se muestra en su máximo esplendor. Pero, ¿cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica para disfrutarla así? La respuesta no es tan simple: depende de qué mes elijas y de qué parte del país quieras descubrir.
En Elixir Viajes te ayudamos a planificar tu viaje de lujo y a medida, seleccionando las fechas ideales según tus intereses. En este artículo te contamos, mes a mes, cómo es el clima y qué esperar en cada región, para que puedas decidir cuándo viajar a Costa Rica y vivir una experiencia realmente inolvidable.
Sigue leyendo porque al final te damos claves para aprovechar al máximo tu viaje exclusivo, sea cual sea el mes que elijas.
Mejor época para viajar a Costa Rica según el mes
Costa Rica tiene dos estaciones principales: la seca (de diciembre a abril) y la lluviosa o «verde» (de mayo a noviembre). Sin embargo, el clima varía mucho según la región (Pacífico, Caribe, montañas) y el mes. Aquí te explicamos todo para que tomes la mejor decisión.
Costa Rica en enero
Enero es uno de los mejores meses para viajar a Costa Rica. En plena estación seca, los días son soleados, ideales para disfrutar de las playas del Pacífico o explorar los parques nacionales sin lluvias. Es temporada alta, así que conviene reservar con antelación.
Ruta recomendada: Costa Rica Naturaleza y Playa, para combinar selva, mar y alojamientos exclusivos.
Costa Rica en febrero
Febrero continúa con clima seco y cielos despejados. Es perfecto para recorrer la región del Pacífico Central y Norte, o para una escapada de lujo en la Península de Nicoya. Las reservas naturales están en su mejor momento.
Ruta recomendada: Clásicos de Costa Rica, ideal para una primera visita elegante y completa al país.
Costa Rica en marzo
En marzo, el país sigue bajo el encanto de la estación seca. Es ideal para disfrutar de estancias exclusivas en lodges boutique y villas privadas. Las playas y volcanes atraen viajeros en busca de experiencias auténticas, lejos del turismo masivo.
Costa Rica en abril
Abril es el final de la estación seca y ofrece días soleados con temperaturas cálidas. Es una excelente opción si buscas combinar playa y selva antes de que lleguen las lluvias. La Semana Santa suele ser popular, así que recomendamos organizar el viaje con tiempo.
Costa Rica en mayo
Mayo marca el inicio de la estación verde. Las primeras lluvias refrescan los paisajes, haciendo que la vegetación luzca espectacular. Es un buen mes para quienes prefieren menos turistas y quieren una experiencia más tranquila.
Costa Rica en junio
En junio, las lluvias suelen ser moderadas y por la tarde, dejando las mañanas libres para excursiones. Es un mes perfecto para explorar la región Caribe y las reservas naturales en un ambiente más íntimo y exclusivo.
Costa Rica en julio
Julio ofrece un pequeño «veranillo» en medio de la estación verde, con menos lluvias. Este mes es ideal para recorrer la zona de Guanacaste o disfrutar de un viaje familiar en resorts de lujo.
Ruta recomendada: Costa Rica Naturaleza y Playa, perfecta para aprovechar el veranillo en el Pacífico Norte y combinar con aventura en la selva.
Costa Rica en agosto
Agosto es un mes más lluvioso, pero con la ventaja de menos viajeros y paisajes exuberantes. Es perfecto para quienes buscan desconexión y naturaleza en estado puro, con estancias boutique y atención personalizada.
Ruta recomendada: Viaje Bosque y Playa Costa Rica, para disfrutar del verdor de la estación verde en alojamientos selectos.
Costa Rica en septiembre
Septiembre es el mes más lluvioso en la mayor parte del país, excepto en la costa Caribe, que vive su temporada seca. Si buscas exclusividad y naturaleza, el Caribe costarricense es la mejor opción.
Costa Rica en octubre
Como septiembre, octubre trae lluvias abundantes en el Pacífico, pero un clima ideal en el Caribe. Es el momento perfecto para explorar playas poco conocidas y alojarse en ecolodges de alto nivel.
Costa Rica en noviembre
Noviembre marca el cambio hacia la estación seca. A medida que avanzan las semanas, las lluvias disminuyen y el clima se vuelve más amable. Es una excelente oportunidad para anticiparse a la temporada alta y descubrir el país en un ambiente más relajado.
Ruta recomendada: Clásicos de Costa Rica, perfecta para un viaje elegante antes del pico de turistas.
Costa Rica en diciembre
Diciembre inaugura la estación seca. A partir de la segunda quincena, el clima es perfecto para todo tipo de experiencias: lujo, aventura, naturaleza, cultura… Es uno de los mejores meses para viajar a Costa Rica y disfrutarla en todo su esplendor.
Ruta recomendada: Costa Rica Naturaleza y Playa, para una escapada navideña o de fin de año con todo organizado a medida.
Mejor época para viajar a Costa Rica según la región del país
Costa Rica es un país pequeño pero con una enorme diversidad de microclimas. No es lo mismo visitar el Caribe que el Pacífico o las zonas de montaña. Cada región tiene su mejor momento, y si eliges bien, podrás disfrutar de una experiencia más exclusiva y auténtica.
Aquí te contamos la mejor época para viajar a cada región del país, con detalles que te ayudarán a decidir cuándo es el momento perfecto para tu viaje a medida 🌿.
Pacífico Norte (Guanacaste, Península de Nicoya)
Mejor época: de diciembre a abril (estación seca).
Por qué es el mejor momento:
En estos meses, las playas de arena dorada y los hoteles boutique frente al mar ofrecen cielos azules y temperaturas cálidas, ideales para combinar relax con actividades como navegación privada o cenas en la playa. Durante la estación seca, la Península de Nicoya es perfecta para escapadas románticas y estancias de lujo.
Dato curioso: Es una de las cinco “zonas azules” del mundo, donde los habitantes tienen una esperanza de vida excepcional. ¡El entorno natural y el estilo de vida son inspiradores para cualquier viajero! ✨
Ruta recomendada: Costa Rica Naturaleza y Playa — perfecta para quienes buscan lujo, naturaleza y mar.

Pacífico Central (Parque Nacional Manuel Antonio, Jacó, Dominical)
Mejor época: de diciembre a abril, y en el “veranillo” de julio.
Por qué es el mejor momento:
El clima seco resalta la belleza de los paisajes y la abundante vida silvestre. En julio, el pequeño “veranillo” también permite disfrutar de la zona con menos turistas, ideal para quienes buscan exclusividad.
Dato curioso: En Manuel Antonio puedes ver monos capuchinos y perezosos en su hábitat natural… ¡sin necesidad de salir del sendero! 🐒
Ruta recomendada: Clásicos de Costa Rica — perfecta para quienes visitan el país por primera vez y quieren descubrir sus grandes tesoros.

Pacífico Sur (Osa, Corcovado)
Mejor época: enero a abril.
Por qué es el mejor momento:
Corcovado es una de las zonas más salvajes y biodiversas del planeta. Durante la estación seca es más accesible, con caminos y senderos en mejor estado. Ideal para viajeros aventureros que buscan contacto con la naturaleza en estado puro.
Dato curioso: Aquí puedes encontrar el 2,5 % de la biodiversidad mundial en un solo parque nacional. 🌎 ¡Perfecto para un viaje de lujo con un toque de exploración!
Ruta recomendada: Viaje Bosque y Playa Costa Rica — ideal para conectar con la naturaleza y relajarse en alojamientos de alto nivel.

Caribe (Puerto Viejo, Tortuguero)
Mejor época: septiembre y octubre.
Por qué es el mejor momento:
A diferencia del resto del país, el Caribe costarricense vive su estación seca en estos meses. Es la época ideal para explorar Tortuguero y disfrutar de playas caribeñas con encanto.
Dato curioso: Es temporada de desove de tortugas verdes en Tortuguero (julio a octubre), un espectáculo natural impresionante. 🐢

Zonas de montaña (Monteverde, Valle Central, Volcán Arenal)
Mejor época: diciembre a abril.
Por qué es el mejor momento:
En la estación seca es más fácil acceder a las rutas de senderismo y disfrutar de vistas despejadas de los volcanes. Además, los lodges de montaña y hoteles boutique ofrecen experiencias muy acogedoras en esta época.
Dato curioso: En Monteverde puedes experimentar la «niebla» o «cloud forest», que da un toque mágico a los paisajes ☁️.

Preguntas frecuentes sobre la mejor época para viajar a Costa Rica
Para ayudarte aún más a elegir cuándo viajar, aquí respondemos a las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros viajeros. Así podrás planificar tu experiencia de lujo por Costa Rica con toda la información que necesitas 🌿.
¿Cuál es la temporada baja para viajar a Costa Rica?
La temporada baja coincide con la estación verde, de mayo a noviembre. Es un periodo ideal para quienes buscan naturaleza en su esplendor, con menos turistas y tarifas más atractivas en hoteles boutique.
Si te gusta viajar fuera de las multitudes y disfrutar de atención personalizada, estos meses son perfectos. Agosto, por ejemplo, es ideal para la ruta Viaje Bosque y Playa Costa Rica, cuando la selva luce más vibrante y los alojamientos ofrecen una experiencia más íntima.
¿Cuándo es la temporada alta en Costa Rica?
La temporada alta va de diciembre a abril, coincidiendo con la estación seca. Es la época perfecta para quienes quieren disfrutar de playas soleadas, senderos accesibles y actividades en mar y tierra con el mejor clima.
Para un viaje de lujo en esta temporada, recomendamos la ruta Costa Rica Naturaleza y Playa o Clásicos de Costa Rica, que combinan los imprescindibles del país con estancias en hoteles de alta gama.
¿Cuál es el clima de cada ciudad de Costa Rica?
Más que por ciudades, Costa Rica se organiza por regiones climáticas:
- Pacífico Norte (Guanacaste): Seco y soleado en temporada alta.
- Pacífico Central y Sur: Más lluvioso, pero exuberante en la estación verde.
- Caribe: Lluvias distribuidas todo el año, con época seca en septiembre y octubre.
- Montañas (Monteverde, Arenal): Clima más fresco, con niebla frecuente en cualquier estación.
Por eso, en Elixir Viajes siempre te ayudamos a planificar la ruta perfecta según la época del año y tus preferencias 🧭.
¿Cuál es la mejor época para ver animales en Costa Rica?
Si tu prioridad es ver fauna (perezosos, monos, aves exóticas, tortugas…), los mejores meses son:
- Febrero a abril: Muchas especies son más activas y los senderos están en mejores condiciones.
- Julio a octubre (Caribe): Temporada de anidación de tortugas verdes en Tortuguero 🐢.
Ruta recomendada: Viaje Bosque y Playa Costa Rica, para una inmersión total en la naturaleza con guías privados.
¿Cuál es la mejor época para hacer Surf y Rafting en Costa Rica?
- Surf: De mayo a octubre en el Pacífico, cuando las olas son más consistentes.
- Rafting: Septiembre y octubre, cuando los ríos llevan más caudal y ofrecen emociones fuertes 🚣.
Si te apasiona la aventura, podemos diseñarte un itinerario personalizado con surf en Guanacaste o Santa Teresa, y rafting en los ríos Pacuare o Sarapiquí.
¿Cuándo es la mejor época para hacer ecoturismo en Costa Rica?
La belleza del ecoturismo en Costa Rica es que puedes disfrutarlo todo el año, pero:
- Estación seca (diciembre a abril): Para senderismo cómodo, volcanes y reservas en su esplendor.
- Estación verde (mayo a noviembre): Selvas más exuberantes, menos turistas y mayor conexión con la naturaleza 🌱.
Si te gusta viajar a medida, la ruta Viaje Bosque y Playa Costa Rica es ideal para vivir el ecoturismo con todo el confort y privacidad que buscas.
